NO OLVIDES COMENTAR Y AGRADECER LA APORTACIÓN
Mostrando entradas con la etiqueta Historia del Gótico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia del Gótico. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2009

La Historia del Violin Gótico



El violin es mas q un instrumento de madera y cuerdas...para los verdaderos goticos el violin es lo q para un samurai es su katana...mas q un instrumento una parte de nosotros....

El violin es mas q un instrumento de musica clasica...esconde un oscuro secreto a lo largo de la historia gotica en el S XVI y XVII hasta ahora

A lo largo de la historia, los goticos tocaban el violin x q pensaban q asi nos comunicabamos con los angeles o con las personas q perdimos...tambien pensaban q era una forma de expresar la realidad del mundo a traves de la musica...a eso se debe muchos temas goticos.

Durante muchos años desde la edad media hasta los años 1700 los goticos eran relacionados con Satanas...lo demoniaco...eso es todo mentira (claro, eso depende de las creencias de cada persona)...y por eso la iglesia los buscaba y los mataba...ahogandolos o torturandolos para obligarlos a decir donde estaban los demas goticos...por eso la mayoria de los goticos para seguir en comunicacion y sin ser descubiertos usaban un lenguaje que para esa epoca la iglesia no entendia....el de comunicarse a traves del violin.

A pesar de todo la cultura gotica original prevalecio tanto en filosofia...arquitectura y musica...

miércoles, 21 de octubre de 2009

Death Rock y Goth Rock, un poco de historia

Al igual que muchos de ustedes considero que este estilo musical llamado , tienen una importancia y trascendencia para la escena oscura. En lo personal aprecio este género porque es de los pocos estilos que han tenido pocas variaciones y sus temas son de mi total agrado. El objetivo es darles un poco de información para que si les nace puedan buscar algo de música y escucharla, en verdad vale la pena. Y quienes ya conocen el género, pues que mejor que recuerden un poco más de sus orígenes.


DESDE EL PASADO: DEATHROCK Y GOTH ROCK
Seguramente no muchos lo creerán, pero el deathrock surgió musicalmente en los años 1950s, a la par de la historia del Rock and roll que todos conocen, la diferencia está en que los jóvenes que escribían en está época las canciones del deathrock lo hacían para hablar acerca de las muertes trágicas de sus novios (as), y que eran generalmente por accidentes, suicidios y/o enfermedades. Una canción muy conocida de está época es “Last Kiss”, seguro muchos de ustedes la habrán escuchado en alguna ocasión. Ese era más o menos el estilo original, un tanto romántico y serio, y no tan bizarro como lo que surgió después.











A finales de los años 1970s, surgen grupos de la escena Post Punk y Post New Wave, cuya música tiene tintes oscuros muy notorios que abren el paso a la escena Gótica. Inclusive una banda sumamente importante de está época como lo es “The Sisters of Mercy” niega sus lazos con el género gótico, sencillamente no desean esa etiqueta aunque gran parte de su audiencia pertenecen a dicha cultura.


Tenemos entonces claro que todas las bandas originales tienen en común el haber surgido del movimiento Punk. En Europa, nace el rock oscuro de bandas como Siouxsie Sioux (Que se considera una banda de Post Punk y Rock Gótico) y de los Sex Pistols (que se convierten en precursores del punk rock). Mientras que en Estados Unidos surge Christian Death (banda lidereada por Rozz Williams). Aunque erróneamente se cataloguen a otros grupos de post punk como góticos, me refiero principalmente a Joy Division, que sin embargo, con sus álbumes “Closer” y “Unknown Pleasures” fueron una buena influencia para el movimiento gótico. Pero ya después, la vocalista de “Siouxsie Sioux” es de las primeras en empezar a introducir lo que será la parte estética del movimiento: una estética fúnebre y erótica, el cabello alborotado, el maquillaje cargado como de prostituta y la vestimenta negra.

Después surge en Inglaterra otra gran banda que seguramente muchos ya saben quienes son, efectivamente, se trata de Bauhaus. Que en el año de 1979 lanza la canción “Bela Lugosi’s Dead”, cuya importancia radica en que se convirtió en el himno para la escena gótica. Y está canción está basada en la película de terror “Drácula”, en donde el actor Bela Lugosi representa al malvado vampiro; así la letra de está canción es como una especie de llamado a seguir los pasos del vampirismo en la escena gótica. La música de Bauhaus tiene grandes influencias del Glam Rock, principalmente de David Bowie y T. Rex., así como por el cine de terror y de arte. Otra influencia para la estética gótica viene del atuendo del vocalista de Bauhaus: Peter Murphy, que solía utilizar una gabardina negra y continuaba con la estética de Siouxsie Sioux.

Otra banda ícono en el rock gótico proviene de Estados Unidos, aún siguen vigentes con su líder Roberth Smith, se trata de “The Cure”. Está banda escribe sus canciones principalmente basada en temas oscuros y depresivos, además de crear una estética totalmente definida, ellos mezclan el Glam de David Bowie y la desfachatez de Siouxsie Sioux. Otro aporte es que crean su propio estilo de gótico al mezclar música post punk y pop, formando un sonido único y muy original (excelente para mis gustos personales), sin salir nunca de la escena oscura. Recomiendo ampliamente los álbumes: Faith, Pornography y Disintegration.

Pero además de la música que fue surgiendo, en 1982 en Inglaterra se formó un club muy famoso llamado “Batcave”. Este club es ícono en la escena gótica, imitado en muchos países; y en este lugar se trataba de reinventar lo que fue el Glam Rock de David Bowie, combinando atmosferas oscuras y de terror, que se volvió un lugar de culto para la escena gótica.

He llegado a la parte más interesante para mi, personalmente… mi interés e integración a la llamada escena oscura se dio principalmente por estás bandas icono de las que he hablado arriba, sin embargo, la banda más importante para el deathrock y para mi introducción a este mundo tan bizarro es, lo saben ¿verdad? CHRISTIAN DEATH liderada por Rozz Williams. Como mencioné antes, a finales de los años 1970s, el género musical llamado Deathrock se encontraba en auge en Estados Unidos. En 1982, debutó Christian Death con su álbum “It’s only theatre of pain”, dicho álbum se convirtió en la raíz del nuevo movimiento deathrock a nivel mundial. Las influencias y temas del deathrock, a diferencia del romántico deathrock de los 1950s, son el vampirismo, monstruos y otros seres creados por la mente humana que son cargados de terror, la muerte, la imaginación terrorífica (los trastornos mentales a causa del terror – incluso terror psicológico-), las películas de terror, lo macabro, un poco el gore, etc. Por esto, Rozz Williams es considerado fundador del gótico americano y pionero del deathrock mundial.
Mis recomendaciones para quienes gustan deleitar sus oídos con está excelente banda llamada Christian Death son los álbumes: “It’s Only Theatre of Pain”, “Catastrophe Ballet”, “Ashes”, “The Iron Mask”, “The Path of Sorrows” y “The Rage of Angels”, que son técnicamente los discos grabados con Rozz Williams, existen otros en vivo y màs álbumes pero ya con el liderazgo de Valor Kand.

sábado, 1 de agosto de 2009

Historia del Gótico

Qué es el Gótico?: Por: Hadrian de GothicBA
A partir del siglo XX, muchas subculturas se originaron con el fin de unir a distintos grupos de personas con intereses en común. Algunas no pasan de ser una moda, otras sin embargo persisten a través del tiempo. El avance tecnológico y de los medios masivos de comunicación hicieron que en los últimos años muchos grupos que permanecían ocultos para la mayoría del público, salieran a la luz.
Porqué se originan estos grupos?
Es claro que en los últimos tiempos, mucha gente decidió vivir su vida lejos de lo masivo, de la Cultura Establecida. Los que toman estos caminos alternativos no quieren resignarse a perder su individualidad en pos de ser integrantes de la Gran Masa. Muchos entendemos que la vida no es solo trabajar, ver televisión, ir al supermercado, y estar condenado a repetir esta rutina una y otra vez. La vida es demasiado importante como para ofrendarla al conformismo general,
Y hablando específicamente de lo que es mi tema, qué es el Gótico?
Se define generalmente como Gótica a la subcultura originada a fines de los años setenta, como un desprendimiento del movimiento punk. Para conocer un poco más del significado del Gótico, iremos al origen mismo del término:
Reseña Histórica:
Los Godos o Góticos eran un pueblo bárbaro originado en la actual Suecia alrededor del año cien después de Cristo.Cubiertos de pieles y a grito pelado se expandieron por el continente europeo y terminaron saqueando Roma en el año 410.
Si nos ponemos a pensar, estos Godos con sus pelos hirsutos, modales salvajes y vestidos con restos de animales poco tienen que ver con la imagen sofisticada que hoy tenemos de un Gótico. Solo podría rescatarse que del nombre de ese pueblo se desprendió posteriormente que “gótico” era todo lo extraño, arcano, misterioso, temible.

Pese a que para alrededor del año 700 ya casi estaban desaparecidos, absorbidos por el Cristianismo, dejaron un legado estético, opuesto al estilo greco –romano clásico- Ese estilo fue recuperado en esa época, en la pintura, escultura y especialmente en la arquitectura. Este rescate se llamo “Renacimiento Gótico”, y sus obras más espectaculares son las imponentes Catedrales Góticas de la Edad Media, que paradójicamente, tenía como objetivo en su grandeza estar más cerca de Dios, de la luz. Todo un contrasentido: las construcciones que quisieron acercarse a la luz fueron relacionadas con la oscuridad.
El estilo Gótico se caracteriza por los arcos en punta, las elevadas torres, los vitrales, las gárgolas. Dado a que el Renacimiento rescataba el estilo Greco Romano Clásico, el término Gótico se usaba de manera descalificadora, como algo pasado de moda, arcano, oscuro, salvaje.

Estos peyorativos atributos fueron los que inspiraron al Romanticismo, que nació como una reacción al “Iluminismo”, corriente dominante en el siglo XVIII, también llamado “el siglo de las luces”. El dominio omnipotente de la Razón pretendía terminar con el lado irracional del hombre. Todas las supersticiones y creencias antiguas debían ser barridas por esta doctrina materialista y utilitaria (si no lo veo no existe), que era la punta de lanza ideológica del “progreso” económico que los primeros burgueses habían logrado alcanzar gracias a nuevas técnicas de producción masiva. Fue justamente lo masivo, lo uniforme y conformista de este estado de cosas lo que provocó que un grupo de jóvenes nacidos a comienzos del siglo XIX, y pertenecientes a las mejores (y decadentes) familias, levantaran las banderas de la irracionalidad, y creara una obra riquísima tanto en lo literario como en otras disciplinas artísticas. El Romanticismo rescataba un individualismo creativo y rebelde ante la gran masa moralista. La pasión versus la razón.
Esta juventud fue la que rescató el gusto por viejas leyendas e historias de fantasmas, siempre localizadas en antiguas criptas o derruidos castillos de la Edad Media, la Edad Oscura. Al “Siglo de Las Luces se le oponía”El reino de la Oscuridad”. Al burgués rozagante, de color saludable y mejillas sonrojadas que no eran más que la externalización primaria del progreso económico se le oponía la escuálida palidez del romántico, remarcada por ropajes de riguroso color negro. El Romántico era puro sentimiento, se mataba por amor, o por la traición del ser amado, tomaba vinagre y se le retorcían las entrañas para demostrar su descontento. Eran la mosca negra que ensuciaba el nuevo empapelado del ama de casa de la próspera ciudad.
Lord Byron, Mary Shelley, Polidori, Horace Walpole, Bram Stoker, Edgard Allan Poe, William Blake y Oscar Wilde fueron algunos de los protagonistas de esta aventura. La primera historia de vampiros (anticipando casi hasta al plagio a Drácula) y el monstruo del Dr. Frankenstein nacieron de estas mentes. El término “Gótico” comenzó a usarse para denominar a este estilo de literatura.
El Gótico era el deslumbramiento por el lado irracional de la mente humana, la fantasía, el amor por esos queridos monstruos protectores, la sangre, la sensualidad, la muerte como una amiga imposible de rechazar, antiguos credos y tradiciones que las religiones dominantes intentaron hacer desaparecer, toda esta oscuridad es el Gótico,
El Gótico Actual:
Ya en el siglo XX, exactamente a fines de los años 70, el movimiento punk se debatía entre la parodia y la desaparición. Los primeros jóvenes que habían formado parte del fenómeno estaban desencantados con el giro que estaban dando las cosas. El punk, como pasa casi siempre, había sido absorbido y deglutido por el Mainstream. Algunas bandas tomaron caminos más radicales, haciendo del punk un manifiesto político, que desembocó en el hardcore.Si el punk no era lo que fue, qué hacer? Fue así que se rescató la figura de unos de los artistas más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, David Bowie. Bowie, con su andrógino personaje Ziggy Stardust, había sido el símbolo máximo del Glam, un movimiento que entre 1973 y 1975 había rescatado el rock más básico, adornado por una imagen andrógina y misteriosa. Los chicos ahora podían maquillarse sin ser catalogados de gays (o sí, que importaba). Bowie también se había acercado a la música alemana y a la electrónica, en sus días berlineses, acompañado por tipos como Iggy Pop y Lou Reed (ex líder de la Velvet Undergroud).Del punk se desembocó al “positive punk”, y muchos fans de Bowie (Joy Division, Siouxsie & the Banshees, Bauhaus), tomaron el lado oscuro del camino. Fue precisamente Bauhaus quien compuso la que generalmente se acepta como la primera canción de “gothic rock”, Bela Lugosi´s Dead . En este himno se invoca a una casi olvidada estrella de Hollywood, el eterno Conde, el Rey de los “No Muertos”. La voz grave de barítono ( herencia de Bowie y Pop), el sonido casi marcial del bajo, la guitarra afilada e hiriente marcaron el sonido del movimiento.
A partir de allí, la historia conocida. En Julio de 1982, otros fans de Bowie, los Specimen, con personajes como Steve Strange y Marc Almond abrieron el Club Batcave, en el Soho Londinense. El Soho es el área de peep show, clubs gays, cabarets y decadencia urbana de la capital inglesa. En ese ámbito fue que nació el primer club gótico, y porqué no, se fue construyendo el paradigma estético del gótico (la ropa negra, el maquillaje recargado para ellas y ellos, la ropa de vinílico y cuero, los corsets antes solo reservados a las dominatrices, la ambigüedad). A partir de ese momento, estallaron cantidad de bandas, la gente común empezó a ver chicos góticos por la calle, que desfilaban a su nuevo refugio. Los medios tomaron nota, y fue el periodista Tony Wilson (manager de Joy Division) que llamo a estos chicos “Goths” (Góticos).
El gótico de ninguna manera es una tribu urbana, una calificación marketinera usada por los medios masivos que se quedan solo con la cáscara, pero no se toman el trabajo de ahondar en la escencia de las cosas.
El concepto de “Tribu Urbana” lo entiendo como una moda. Repentinamente, los medios masivos vieron por la calle e Internet chicos que se vestían raro, se sacaban fotos frete al espejo del baño, y metieron a todo lo “raro” en la misma bolsa.
El Gótico no puede compararse a esas “Tribus Urbanas” dado a que el Gótico no es una moda. La moda se caracteriza por su finitud, su carácter efímero. Como pudimos ver anteriormente, el Gótico es una subcultura cuyo pasado puede remontarse en el caso más contemporáneo a por lo menos treinta años atrás. Ninguna moda dura treinta años!
El Gótico es una subcultura, un modo alternativo de enfrentar la vida. Porque seamos realistas, la sociedad mayoritaria te impone implacablemente un modelo rígido de ser y parecer, descartando a quienes no se amoldan a él. La Sociedad es sumamente hipócrita, se esconde detrás de un “correctismo político”, donde los que se adaptan mansamente a lo que la sociedad denomina correcto suponen serán recompensados, y temerosos, ellos mismos castigan cruelmente a los diferentes. Creo que el Gótico puede ayudar a mucha gente a liberarse de miedos y dudas que la sociedad mayoritaria te impone. La sociedad te da un modelo rígido, y no te da opción, o te resignas y te sometes a él, o no existís. El Goth es el camino que puede ayudarte a desarrollarte como persona, sin perder tu escencia. Podés ser auténtico, vos mismo, y vivir en sociedad, sin tener que capitular. Porqué, cuantos de nosotros sino ha tenido que soportar comentarios maliciosos de los “normales” o según creo yo “adaptados”, que en algún momento de su vida también se resignaron a ser meros espectadores pasivos, y gozan solamente con señalarte con el dedo? El Gótico deja a esos sin argumentos, y te permite ser libre y feliz, sin dejar de ser vos mismo.

Video de la Semana

Orphaned Land - "Sapari" - SXSW 2010 Showcasing Artist

Recuerdo de la Semana

My Dying Bride - For You

V I D E O S